
Un momento de retiro en medio de la maravillosa naturaleza de la reserva Nidaka
Para regenerarse en profundidad en los planos físico, emocional y psíquico.
Para descansar y reconectar con la Tierra y el Cielo.
Programa:
Ceremonias con la planta Salvia divinorum en dosis bajas y medianas para una conexión dulce y profunda.
Prácticas de meditación y respiración consciente.
Sesiones de movimiento vibratorio y sonoterapia para limpiar el organismo de tensiones tanto físicas como emocionales.
Limpieza con el sahumerio y plantas de la reserva.
Carolina y Julien te acompañan con dulzura en este proceso de autoconocimiento, curación y conexión.
La presencia del bosque, del agua y las plantas refrescan el alma y brindan energía de vida.
El objetivo es que puedas volver a la vida cotidiana más relajado y ligero, y también que tengas herramientas concretas de respiración consciente y meditación.
La alimentación es deliciosa, sana, orgánica en parte de la huerta. Todas las plantas provienen de la reserva Nidaka, cuidadas con mucho amor.
Fechas: del sábado 21 de Junio
al lunes 23
Precio: $720.000
Descuento por pronto pago
hasta el 6 de Junio: $670.000
Para reservar pedimos
un abono del 50%.
Trabajo íntimo en grupo,
hasta 8 personas.
Lugar: Reserva Nidaka
Silvania – Cundinamarca
a 2 horas de Bogotá
1.850 m.s.n.m,
temperatura entre 18 y 25
Dormitorio compartido y equipado
En tu equipaje trae:
*Ropa cómoda, saco o ruana
*Tennis o botas de montaña
*Chanclas o sandalias
*Tu toalla e implementos de aseo personal, de preferencia ecológicos.
*Una linterna.
La Salvia divinorum es una de las plantas psicoactivas más singulares que existen en el planeta. Endémica de la sierra de Oaxaca, México, ha sido utilizada tradicionalmente por diversas culturas indígenas en complejos rituales mágicos, adivinatorios y curativos.
Para los indígenas mazatecos – quienes conocen la planta con diferentes nombres como “xka” pastora, hierba pastora, hierba maría – la Salvia divinorum es una planta de visión de mucho respeto, que forma parte central de su cosmovisión y de la vida cotidiana, al igual que los hongos psilocibes o el tabaco.
Su uso ceremonial con propósitos curativos y adivinatorios se ha realizado principalmente en veladas nocturnas – al igual que con los hongos sagrados – las cuales suelen durar algunas horas, dependiendo la cantidad de hojas consumidas ya sea mascándolas y succionándolas, o en una bebida en la que son maceradas, aunque sus usos terapéuticos se extienden en muy diversos horizontes.
Los Mazatecos consideran que la Salvia divinorum es un espíritu vegetal feminino muy poderoso que trabaja dentro de sus cuerpos para restaurar su salud y, por tal razón, debe ser tratado con el máximo respeto.
Investigaciones recientes han recopilado un amplio abanico de aplicaciones terapéuticas de la Salvia divinorum. Se ha recabado que las hojas frescas mascadas y comidas se pueden utilizar como tratamiento para la artritis e inflamación, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, enfermedades vaginales, y cistitis.
El uso tradicional de la microdosificación de la Salvia divinorum, se ha empleado tanto mascadas directamente las hojas, como también maceradas en aguardiente, tipo tintura bebiendo pequeños sorbos durante el día. Ha sido una práctica clave que permite dar cuenta la manera en la que han sobrellevado estados de bajo ánimo del día a día, que hoy son traducidos como depresión, déficit de atención, estrés, e incluso la dependencia a drogas y al alcohol, ya que también ha sido usada la planta de esta manera por el pueblo mazateco en ceremonias más fuertes.
Como afirman muchos Mazatecos, la xka pastora ha sido consumida durante siglos sin ningún problema, intoxicaciones o comportamientos adictivos. Por el contrario, esta es considerada una doctora y una maestra.
Se ha comprobado científicamente el potencial terapéutico de la Salvia divinorum para distintos desórdenes mentales y físicos. Mediante su afinidad agonista de los receptores Kappa-opioide, perteneciente a la familia de los péptidos conocidos como dinorfinas, los cuales se encuentran distribuidos en todo el sistema nervioso central y periférico, resultan ser un regulador indispensable de las funciones fisiológicas que son esenciales para la vida como la respiración, el estado de vigilia, funciones cardiovasculares, la modulación del dolor, el estrés, y las funciones cognitivas como percepción, comportamiento y la memoria.
Un creciente campo de investigación a nivel mundial, indica que la planta y su principio activo pueden ser utilizados como un antidepresivo y para la medicalización de desórdenes perceptivos y cognitivos, como esquizofrenia, bipolaridad y Alzheimer.
Algunas referencias a la metodología de absorción oral, ha sido exitosamente probada por psicoterapeutas a través de tinturas, para incrementar la autoconciencia y también para vehicular estados de meditación, contemplación y reflexión espiritual.
También fue reportado en un estudio, el caso clínico de una mujer de 26 años que utilizando una micro dosis oral de unos gramos de hoja seca por 15-30 minutos, dos o tres veces a la semana, logró superar un padecimiento de depresión crónica.
Así mismo, se ha llegado a comprobar el potencial terapéutico de la Salvia divinorum, como tratamiento para las adicciones. Mediante su actividad como agonista de los receptores Kappa-opioide, modula la neurotransmisión dopaminérgica, por lo que ha demostrado ser eficaz en la abstinencia del consumo de opioides tanto en animales como en humanos. También para disminuir el consumo de cocaína, anfetaminas, heroína, morfina, nicotina y alcohol. Así mismo se ha comprobado que la estimulación de los receptores Kappa, causa disforia, en contraposición a euforia, por lo que la planta tiene un nulo potencial adictivo.
Otros potenciales usos médicos de la Salvia divinorum se encuentran en el uso de la Salvinorina A como un analgésico no adictivo, como un poderoso antiinflamatorio que puede ayudar en enfermedades como bronquitis, asma, urticaria, rinitis, problemas cardiovasculares y enfermedades autoinmunes, como puede ser distintos tipos de cáncer y tumores cerebrales, ya que se ha comprobado que la Salvinorina A puede cruzar la barrera sangre-cerebro y ayudar a la desaparición de tumores, como ha sido comprobado científicamente con algunos de sus análogos.
Hoy en día, los Mazatecas saben que la Salvia divinorum se fuma en todo el mundo, pero algunos de ellos consideran que esto es incorrecto y en contra del espíritu de la planta que nunca debe quemarse. Creen que esta práctica está detrás de los malentendidos con respecto a esta hierba y que podría ser la causa de su ilegalización en algunos países. Cuando se pregunta a los Mazatecos sobre el potencial de adicción de la planta o sobre los efectos tóxicos o nocivos, declaran claramente que ellos y sus antepasados han consumido la Salvia divinorum durante siglos, a veces en cantidades de hasta 100 pares de hojas, sin ningún problema, intoxicaciones, comportamientos adictivos, síntomas de paranoia o psicosis después de su uso. Por el contrario, es una fuente inestimable de curación para ellos.
Pero, para los Mazatecos, el uso de la xkà pastora tiene que ser tomado en serio y abordado con cuidado. Uno debe tener una intención honesta de curarse a sí mismo o a otro, o la voluntad de hacer cosas buenas con su uso. Un ritual con principio y fin debe ser realizado, e incluso si el propósito es solo para navegar reinos internos o para conocer mejor la hierba, uno debe pedir permiso al espíritu de la planta antes de cortar las hojas, ser agradecido, y mostrar respeto a su poder.

Hace años que plantamos esquejes de Salvia en la reserva Nidaka, a la sombra de los árboles y cerca de las corrientes de agua, donde le gusta crecer y desarrollarse con elegancia.
A raíz de nuestra profunda experiencia con las plantas psicoactivas, en particular la ayahuasca y las plantas amazonicas, muy pronto percibimos el potencial terapéutico y espiritual de la Pastora. Desde entonces estamos llevando a cabo una investigación continua de sus usos y beneficios para la salud global.
Las ceremonias con la Salvia son absolutamente seguras porque nunca se fuma la planta, pero seguimos el método tradicional que consiste en masticar las hojas frescas recogidas en el bosque.
Ademas trabajamos con dosis bajas o medias, mucho más beneficiosas que las dosis altas.
Las ceremonias duran entre 4 y 6 horas aproximadamente, se desarrollan con respeto en la oscuridad, con un altar, la presencia del sahumerio y los delicados sonidos de cuencos y mantras.
Tiempos de introspección y palabras inician y cierran las ceremonias a fin de entrar en la experiencia con una intención clara y salir de ella con herramientas para integrar en su vida.
La práctica de la meditación es clave aquí para poder sacar el máximo provecho del encuentro con esta planta sagrada y única que es la Pastora.
Beneficios:
Relajamiento del sistema nervioso
Mejora del estado anímico
Mejora de la facultad de concentración y presencia
Claridad mental: ayuda a resolver problemas y dudas
Flexibilidad psicológica: adaptabilidad y tolerancia
Sanación de duelos y traumas
Reducción de los mecanismos de adicción
Limpieza de los flujos intestinales, urinarios y sexuales
Mejora de la creatividad y la sexualidad
Conexión con la naturaleza y el plano espiritual